Un homenaje a Alberto Grau en el Palau de la Música Catalana

Nos llena de emoción compartirles esta gran noticia. El Palau de la Música Catalana en Barcelona dedicará un emotivo concierto a la obra de nuestro fundador, el maestro Alberto Grau.

El concierto titulado «La ronda que nunca se acaba» se realizará el 1 de junio de 2025, bajo la batuta de nuestra directora artística, la maestra Maria Guinand.

 

El programa incluirá obras tan significativas como la «Opereta Ecológica en Cuatro Actos» y piezas como «Si San Pedro se muriera» y «Ponte el gorro peruchito». Será una hermosa oportunidad para que las nuevas generaciones de coralistas, representadas por el Cor Infantil de l’Orfeó Català, el Cor Juvenil Palau Vincles y los coros del SCIC, interpreten su música y la disfruten tanto como nosotros.

 

Nos llena de orgullo ver cómo la obra del maestro Alberto Grau sigue trascendiendo fronteras e inspirando a muchos coralistas y maestros de la música. 

 

Para quienes deseen saber más sobre este evento, pueden visitar la página del Palau de la Música Catalana y adquirir sus entradas.

 

A continuación les compartimos un texto escrito por Aina Vega, doctora en filosofía musical y periodista cultural, en torno a este homenaje al maestro Alberto Grau con algunos comentarios sobre su obra:

Grau comparte esta visión del arte con la transformación social, que conlleva desde la partitura, pero también como fundador de la Schola Cantorum de Venezuela (1967)

«El concierto de esta tarde se plantea como un homenaje a Alberto Grau, el compositor de origen catalán emigrado a Venezuela y maestro de varias generaciones de directores corales, entre ellas la prestigiosa Maria Guinand, con quien comparte música, proyectos y vida. La directora quiere transmitir la filosofía humanista de un compositor con la conciencia de ser un hogar de su tiempo en un mundo de identidades plurales, que integra la cultura catalana y la venezolana con humor, sensibilidad y optimismo.

Un ejemplo es la fructífera relación establecida con el poeta Jesús Rosas Marcano, autor de la obra que da título al programa, La ronda que nunca se acaba, un canto a la vida por encima del optimismo, a partir de la personificación de los elementos de la naturaleza. Marcano es, para los venezolanos, el «poeta de los niños», con una poesía arraigada al poble que transmite valores de cohesión y justicia social. Grau comparte esta visión del arte con la transformación social, que conlleva desde la partitura, pero también como fundador de la Schola Cantorum de Venezuela (1967), dedicada a la integración de niños y jóvenes en la sociedad a través de la educación en el canto, con una metodología que entrelaza música, poesía, movimiento y escenografía: la euritmia de R. Steiner. El corpus compositivo de Grau está dedicado a dar respuesta a las necesidades de estos cuerpos.

Grau compone una música con un mensaje de vitalidad para las nuevas generaciones, para transmitir los valores de la ecología; el sincretismo o el humor se entrelazan en este concierto con obras como la Opereta ecológica, un canto a la naturaleza a partir de la personificación de sus elementos, y Pata pa’ cá, un encuentro entre dos mundos, el aborigen y el intelectual, que se integran para engendrar una nueva música, síntesis de los dos. Estas obras serán interpretadas por el Coro Infantil del Orfeón Catalán.

Además, al concierto se unirán el Cor Juvenil de Palau Vincles y cuerpos del SCIC (Cor Infantil Els Matiners y EMMVA Sant Cugat), sumando más de cien niños y niñas en el escenario. Interpretarán además de las Cinco canciones de El San Pedro, una obra popular con un mensaje inclusivo que trata del sincretismo religioso, así como Brujas y hadas, de temática indígena, con un toque de humor. También tendrá lugar un arreglo de la popular mexicana La Cucaracha y de los populares catalanes Joan del Riu i Sant Joan i Sant Martí.»

Aina Vega, doctora en Filosofía de la Música y periodista cultural

Programa de mano disponible aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *