El Mesías de Händel: Una luz que vence la oscuridad.
Este 29 y 30 de noviembre, la Schola Cantorum de Venezuela presenta una versión escénica, profundamente conmovedora de El Mesías de George Friedrich Händel, una obra que, más allá de su majestuosidad musical, nos recuerda que la redención, la fe y la belleza aún tienen lugar en medio de la oscuridad.
En la propuesta escénica bajo la guía del coreógrafo Armando Díaz, la Schola y sus aliados rompen con el formato tradicional. El coro y los solistas no solo cantan, sino que habitan el escenario con movimiento, creando una experiencia visual y sonora envolvente, la compañía 7/8 Danza aporta una dimensión corporal que transforma cada nota en gesto, cada palabra en emoción y los músicos de la versátil Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho son el soporte de la obra con una interpretación vibrante y sensible. La responsable de guiar voces, cuerpos instrumentos y almas en esta travesía será la maestra María Guinand.
Cumpliendo con la misión formativa de la Fundación Schola, los solistas del montaje serán jóvenes miembros de la Schola que integran la cátedra de Canto de la Fundación, dirigida por el profesor Johann Montenegro en colaboración con el profesor Raimer Gil. Ambos profesores también participarán como solistas en el montaje, junto a los invitados especiales Argenis Salcedo y Edgard Colmenares.
Esta propuesta escénico-musical ha sido presentada durante varios años por el elenco de la Schola y sus aliados, creciendo en cada edición y consolidándose como un referente navideño dentro del movimiento musical venezolano. Si aún no la has visto, esta es tu oportunidad de vivirla; y si ya la conoces, prepárate para emocionarte nuevamente con esta nueva puesta en escena.
Con estos conciertos, queremos rendir homenaje a un gran venezolano: el señor Henrik Blohm, quien dedicó su vida al desarrollo del país desde diversos ámbitos —la biología, el sector empresarial y la educación— convirtiéndose en un pilar fundamental en cada una de las áreas en las que trabajó.
El Mesías no es solo una obra religiosa. En tiempos de incertidumbre, cuando el mundo parece tambalearse entre conflictos, cambios y desafíos, el arte se convierte en refugio, en esperanza, en mensaje. Esta producción es un acto de resistencia poética, un recordatorio de que el arte puede sanar, unir y transformar.
Este montaje es posible gracias a la concurrencia de voluntades y esfuerzos de la Fundación Schola Cantorum de Venezuela, Asociación Cultural Humboldt, Fundación Empresas Polar, Embajada de España en Venezuela, Fundación MMG, Grau CCS, Fundación Impronta, Schryver Logistics, Encava, Banco Venezolano de Crédito, Galac, EPA, Museo de Bellas Artes, Marvenca, Duncan, Laboratorios Farma y los amigos de la Schola: Michael Ladenburger, Rafael y Liliana Márquez.
Las funciones se realizarán en la Asociación Cultural Humboldt, San Bernardino en Caracas el sábado 29 de noviembre a las 4:00 p.m. y el domingo 30 de noviembre a las 11:30 a.m.
Las entradas están disponibles en SoloTickets.com y en la taquilla del teatro de martes a viernes en el horario de 9:00 am a 2:00 pm, con un valor de $20. También puedes comprarlas a través del correo: infoasohumboldt@gmail.com
¡Ven a vivir esta experiencia única!
“Aquellos que caminan en tinieblas verán una gran luz”.
